domingo, 26 de octubre de 2014

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO


El escudo del cielo
El ozono en las capas altas de la atmósfera es como una película muy fina, de apenas 3 milímetros de ancho, que nos protege de la radiación ultravioleta del sol. Al destruir el ozono, nos quedamos sin protección. Así mismo, los rayos ultravioletas causan daños en los ecosistemas terrestres y marítimos.
A principios de los años 70, se descubrió que una clase de compuestos químicos fabricados con cloro, llamados halocarburos, son perjudicarles para la capa de ozono. De estos productos los más utilizados son los clorofluorocarbonos (CFC), muy utilizados en la industria. También se encuentra CFC en los productos domésticos como los refrigeradores y los aerosoles. Ya se ha encontrado un sustituto de los CFC, pero también daña la capa de ozono. Las multinacionales químicas, que son las principales causantes de la crisis del ozono siguen utilizando estos productos.

 “El daño es bidireccional: el calentamiento global altera la capa de ozono y el deterioro de la capa de ozono alienta el cambio climático” (Secretaría del Ozono de la ONU.)
Efectos de la contaminación de la capa de ozono
Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos.

La exposición prolongada a estos rayos,  por parte de las personas,  provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico.
Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a todos los países,  pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus 
problemas de salud, por falta de medios.
Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena alimenticia y contribuir a  que existan más gases contaminantes y al calentamiento global.

Algunas soluciones:
• Utilizar aerosoles que no afecten a la capa de ozono.
• Cambiar extintores a base de halones por otros que utilicen espuma.
• Comprobar en la etiqueta de los productos, que compramos en el supermercado, que informen que no dañan la capa de ozono.

Para esto Estados Unidos produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono en el planeta, y China le sigue de cerca. Individualmente, los australianos son los peores.

Un nuevo estudio publicado hoy por la BBC establece la clasificación mundial de los países que más contaminan a la hora de producir electricidad. Estados Unidos produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono del planeta por delante de China. Pero si consideramos a los habitantes como entes contaminantes individuales, los australianos son los que más daño hacen al planeta, pues generan cinco veces más dióxido de carbono que los chinos.

Lista de los diez países más contaminantes (datos en toneladas de CO2)


Estados Unidos 2,530 millones

China 2,430 millones

Rusia 600 millones

India 529 millones

Japón 363 millones

Alemania 323 millones

Australia 205 millones

Sudáfrica 201 millones

Reino Unido 192 millones

Corea del Sur 168 millones 



3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Otros efectos de la contaminación igual de importantes:
    Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis.
    El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.

    ResponderEliminar