lunes, 20 de octubre de 2014

VIEAJEMOS AL ESPACIO


Una guerra fría en el espacio

Analizaremos la naturaleza de la tierra desde un punto de vista muy alto, estoy hablando del espacio.
Después del termino de la Segunda Guerra Mundial, aun quedo pequeñas represarías entre dos potencias, EE.UU. Y LA URSS. Dando la lucha por gobernar no nada mas el espacio terrestre si no mas allá fuera de lo desconocido el espacio obscuro.

Estas potencias luchaban en una carrera espacial, para poder llegar a este. Dando paso a EE.UU al encuentro de este mundo desconocido. 

En resumen
La historia del programa espacial Apollo comienza el 25 de Mayo de 1961, cuando el Presidente John F. Kennedy anuncia la meta de enviar astronautas a la Luna antes de que termine la década. Apenas tres semanas después de que Alan Shepard se convirtiera en el primer estadounidense en llegar al espacio, el audaz reto de Kennedy coloca a los Estados Unidos en un viaje como nunca ha habido en la historia humana.

Ocho años de esfuerzos de miles de técnicos y especialistas estadounidenses llegan a su culminación el 20 de Julio de 1969, cuando Neil Armstrong, comandante del Apollo 11, sale de su módulo lunar y da “un pequeño paso” en el Mar de la Tranquilidad, llamándolo un “paso gigante para la Humanidad”.

Seis de las misiones Apollo – 11, 12, 14, 15, 16, y 17 – llegaron a la luna, realizando estudios sobre mecánica de suelos, meteoritos, sismicidad, flujo de calor, campos magnéticos y vientos solares. Los Apollo 7 y 9, probaron las naves en órbita terrestre; mientras que el Apollo 10 orbitó la Luna haciendo un ensayo general para preparar el primer alunizaje. La explosión de un tanque de oxígeno hizo que el Apollo 13 tuviera que abortar el descenso en la Luna, pero la actitud de “podemos hacerlo” para resolver el problema de rescatar a la tripulación y traerla sana y salva a casa, convirtió a la misión en un “fracaso exitoso”.

Analizaremos dos imágenes
Primera fotografía de la tierra/1968/apolo 11
Ver a la tierra como es reamente pequeña y azul y hermosa en un silencio eterno en el que flota, es vernos a nosotros unidos como tripulantes de esa tierra, hermanos en esa brillante belleza en el frio eterno; hermanos que ahora saben que verdaderamente lo son.


Ultima fotografía de la tierra/1972/apolo 17
nota: la descripción de la tierra casi el 99% usan esta imagen como referencia
 
Lo que hace a esta imagen tan extraordinaria es que se trata de la única fotografía de la tierra que tenemos tomada desde el espacio con el sol directamente detrás de la nave espacial

 

 



No hay mucha diferencia entre las dos imágenes, ya que el espacio y tiempo no es muy alejado pero más adelante analizaremos la afectación que conlleva llevar un cohete o nave espacial al espacio.
La destrucción de la atmosfera terrestres lo bastante delgada como para que podamos combinar su composición.
 


 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario