domingo, 26 de octubre de 2014

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO


El escudo del cielo
El ozono en las capas altas de la atmósfera es como una película muy fina, de apenas 3 milímetros de ancho, que nos protege de la radiación ultravioleta del sol. Al destruir el ozono, nos quedamos sin protección. Así mismo, los rayos ultravioletas causan daños en los ecosistemas terrestres y marítimos.
A principios de los años 70, se descubrió que una clase de compuestos químicos fabricados con cloro, llamados halocarburos, son perjudicarles para la capa de ozono. De estos productos los más utilizados son los clorofluorocarbonos (CFC), muy utilizados en la industria. También se encuentra CFC en los productos domésticos como los refrigeradores y los aerosoles. Ya se ha encontrado un sustituto de los CFC, pero también daña la capa de ozono. Las multinacionales químicas, que son las principales causantes de la crisis del ozono siguen utilizando estos productos.

 “El daño es bidireccional: el calentamiento global altera la capa de ozono y el deterioro de la capa de ozono alienta el cambio climático” (Secretaría del Ozono de la ONU.)
Efectos de la contaminación de la capa de ozono
Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos.

La exposición prolongada a estos rayos,  por parte de las personas,  provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico.
Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a todos los países,  pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus 
problemas de salud, por falta de medios.
Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena alimenticia y contribuir a  que existan más gases contaminantes y al calentamiento global.

Algunas soluciones:
• Utilizar aerosoles que no afecten a la capa de ozono.
• Cambiar extintores a base de halones por otros que utilicen espuma.
• Comprobar en la etiqueta de los productos, que compramos en el supermercado, que informen que no dañan la capa de ozono.

Para esto Estados Unidos produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono en el planeta, y China le sigue de cerca. Individualmente, los australianos son los peores.

Un nuevo estudio publicado hoy por la BBC establece la clasificación mundial de los países que más contaminan a la hora de producir electricidad. Estados Unidos produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono del planeta por delante de China. Pero si consideramos a los habitantes como entes contaminantes individuales, los australianos son los que más daño hacen al planeta, pues generan cinco veces más dióxido de carbono que los chinos.

Lista de los diez países más contaminantes (datos en toneladas de CO2)


Estados Unidos 2,530 millones

China 2,430 millones

Rusia 600 millones

India 529 millones

Japón 363 millones

Alemania 323 millones

Australia 205 millones

Sudáfrica 201 millones

Reino Unido 192 millones

Corea del Sur 168 millones 



lunes, 20 de octubre de 2014

VIEAJEMOS AL ESPACIO


Una guerra fría en el espacio

Analizaremos la naturaleza de la tierra desde un punto de vista muy alto, estoy hablando del espacio.
Después del termino de la Segunda Guerra Mundial, aun quedo pequeñas represarías entre dos potencias, EE.UU. Y LA URSS. Dando la lucha por gobernar no nada mas el espacio terrestre si no mas allá fuera de lo desconocido el espacio obscuro.

Estas potencias luchaban en una carrera espacial, para poder llegar a este. Dando paso a EE.UU al encuentro de este mundo desconocido. 

En resumen
La historia del programa espacial Apollo comienza el 25 de Mayo de 1961, cuando el Presidente John F. Kennedy anuncia la meta de enviar astronautas a la Luna antes de que termine la década. Apenas tres semanas después de que Alan Shepard se convirtiera en el primer estadounidense en llegar al espacio, el audaz reto de Kennedy coloca a los Estados Unidos en un viaje como nunca ha habido en la historia humana.

Ocho años de esfuerzos de miles de técnicos y especialistas estadounidenses llegan a su culminación el 20 de Julio de 1969, cuando Neil Armstrong, comandante del Apollo 11, sale de su módulo lunar y da “un pequeño paso” en el Mar de la Tranquilidad, llamándolo un “paso gigante para la Humanidad”.

Seis de las misiones Apollo – 11, 12, 14, 15, 16, y 17 – llegaron a la luna, realizando estudios sobre mecánica de suelos, meteoritos, sismicidad, flujo de calor, campos magnéticos y vientos solares. Los Apollo 7 y 9, probaron las naves en órbita terrestre; mientras que el Apollo 10 orbitó la Luna haciendo un ensayo general para preparar el primer alunizaje. La explosión de un tanque de oxígeno hizo que el Apollo 13 tuviera que abortar el descenso en la Luna, pero la actitud de “podemos hacerlo” para resolver el problema de rescatar a la tripulación y traerla sana y salva a casa, convirtió a la misión en un “fracaso exitoso”.

Analizaremos dos imágenes
Primera fotografía de la tierra/1968/apolo 11
Ver a la tierra como es reamente pequeña y azul y hermosa en un silencio eterno en el que flota, es vernos a nosotros unidos como tripulantes de esa tierra, hermanos en esa brillante belleza en el frio eterno; hermanos que ahora saben que verdaderamente lo son.


Ultima fotografía de la tierra/1972/apolo 17
nota: la descripción de la tierra casi el 99% usan esta imagen como referencia
 
Lo que hace a esta imagen tan extraordinaria es que se trata de la única fotografía de la tierra que tenemos tomada desde el espacio con el sol directamente detrás de la nave espacial

 

 



No hay mucha diferencia entre las dos imágenes, ya que el espacio y tiempo no es muy alejado pero más adelante analizaremos la afectación que conlleva llevar un cohete o nave espacial al espacio.
La destrucción de la atmosfera terrestres lo bastante delgada como para que podamos combinar su composición.
 


 
 
 

 

domingo, 12 de octubre de 2014

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

 

Mencionaremos los siguientes términos:


¿Qué es el medio ambiente?

El medio ambiente incluye todas las condiciones extremas y el conjunto de elementos naturales que ejercen Influencia sobre organismos. Está compuesto por los elementos abióticos (componentes sin vida propia), como la meta, el aire, el agua, y los componentes bióticos (es decir vivientes), formados por las plantas y por los animales. Incluye también las relaciones de los elementos naturales con el hombre y entre los hombres.

 
¿Qué es la ecología?


La ecología se llama con muchas razones “la ciencia de la supervivencia”. Es una ciencia relativamente nueva que puede definirse como el estudio de las relaciones existentes entre el medio ambiente y los organismos, es decir las diferentes especies de animales y plantas (incluyendo el hombre) que en él habitan.

En la ecología se analizan tanto los factores que influyen directamente en la vida de un ser, como las relaciones biológicas entre individuos de una misma o distinta especie.

 

¿Qué es crisis ambiental?

Destrucción de la naturaleza

El ser humano transforma la naturaleza en diferentes formas:


-Tala bosques para la agricultura y la ganadería
    -Quema los derivados de petróleo para generar energía
-Acomoda las playas para el turismo
 
-Construye carreteras para facilitar el transporte y el comercio
 
-Pesca en alta mar y cría animales para obtener leche, carne, huevos, etc.



El problema con eso, no es tanto que el ser humano se sirve de la naturaleza para vivir, pero más bien que no puede crear la naturaleza pero sólo puede modificarla y alterarla. Las empresas pueden construir miles de viviendas para habitarlas, pero no pueden reconstruir selvas donde habiten miles y miles de especies fundamentales para la vida. Las empresas multinacionales pueden transformar el petróleo en diésel para mover miles y miles de motores que facilitan el transporte en aviones, etc., pero no pueden crear petróleo.

Alguna gente dice que no hay ningún problema, el ser humano es inteligente y si algún día ya no hay selvas ni petróleo ya inventara algo. Claro que se puede seguir creando nuevas tecnologías, pero siempre se dependerá de la naturaleza para hacer ese algo que necesita para vivir.

 

¿POR QUE ELEGI ESTE TEMA?


Estamos recorriendo el siglo XXI, los avances científicos-tecnológicos han crecido en su mayoría, pero también ha crecido los graves daños causados al medio ambiente.
La elección de este tema en esta parte de daño ambiental es necesario que se tome en cuenta que en el presente y el futuro próximo, se vea destacado por otra visión de desarrollo sustentable y por la participación activa de la sociedad y que se vea envuelto el ciudadano en la protección de la naturaleza.
 
 



 ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE A NIVEL INTERNACIONAL?
 
En la proyección internacional puede ser convencida por este desprecio que el hombre ha tenido hacia la naturaleza y en el cuidado de las especies naturales, para dar un pequeño paso pero importante a una resolución, la cual debe actuar en diversos proyectos educativos, de sensibilización y capacitación a lo largo y ancho de nuestro planeta, mediante las cuales exista la posibilidad de incidir la formación de una conciencia medio-ambiental en el mundo, que se traduzca en la conservación de su entorno natural.
La crisis ambiental puede afectar el desarrollo industrial a nivel internacional, es decir, que se afecta a todos los ecosistemas conocidos. Ningún lugar del mundo se salva de los efectos del desarrollo humano y de la contaminación del agua y del aire.