miércoles, 26 de noviembre de 2014

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRABAJO SOCIAL

La contaminación en el medio ambiente es un acto social, en el que participan millones de personas inconscientemente en esta actividad, que  desgraciadamente es desigual, ya que unos pagan mas que otros.

Poblaciones enteras sufren de este tema de gran dilema, sin embargo, la mayoría hace caso omiso de estas circunstancias que presentan, ya que están de entre medio los intereses de grandes capitales o potencia mundiales, a los que no les interesa en ningún plano la situación precaria de las poblaciones enteras que sufren enfermedades, carencias, superficies en mal estado.

Una de las propuestas a fondo de interés social, seria la inversión de programas ambientalistas y darle seguimiento, cultura ambiental, programas de televisión en donde muestran la realidad de lo que es sufrir por una CRISIS AMBIENTALISTA,

Sobre todo en la educación, que se realize una materia especifica para contra atacar el efecto de la contaminación ambiental.

Buscar que es lo que afecta y donde afecta al medio ambiente, quitar esas posturas de mercantilzaión y tomar una conciencia mas humanista.

Todos somos parte de todos, todos participamos e interferimos, dar atención al prójimo y salvar guardar nuestro ecosistema, faunas, especies animales, vida marina, dejar de explotar a nuestra madre tierras.

en conclusión, la mayor parte de nuestra superficie terrestre esta en decadencia. debemos tomar hoy consciencia de lo que esta pasando y actuar de manera rápida si no nos queremos ver en la siguiente especie en peligro de extinción.

LA VIDA ESTA EN NUESTRAS MANOS. SENSIBILIZATE



viernes, 21 de noviembre de 2014

CASI DOS MILLONES DE PERSONAS UTILIZAN AGUA CONTAMINADA: ONU

Ginebra, 19 Nov (Notimex).- Casi dos mil millones de personas utilizan a diario agua contaminada, principalmente por heces, cuestión que representa un riesgo para la salud mundial, advirtió un nuevo informe realizado por agencias de Naciones Unidas. El informe, elaborado de forma conjunta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONU-Agua, advirtió que a pesar de los miles de millones de dólares gastados en saneamiento a nivel global, 748 millones de personas no tienen acceso alguno al agua potable de forma sostenida y se calcula que mil 800 millones más usan una fuente que está contaminada con heces. “Si no se invierte en saneamiento los costos van a ser increíbles y la salud va a ser un gran problema”, señaló el coordinador de agua y saneamiento de la OMS, Bruce Gordon. “Esfuerzos extraordinarios deben hacerse ahora para llevar este líquido preciado a los lugares distantes en los que las personas no tienen acceso al agua y saneamiento”, indicó. El informe GLASS 2014, es un estudio realizado cada dos años por la Organización Mundial de la Salud, y que en esta ocasión tiene por título “Invertir en agua y saneamiento, incrementar el acceso, reducir las desigualdades”. Según lo expuesto por Gordon, una de cada siete personas, en su mayoría pobres y que viven en zonas rurales, todavía defeca al aire libre, contaminando el agua y creando un caldo de cultivo para ocasionar enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería y la fiebre tifoidea. Asimismo, el estudio calcula que por cada dólar invertido en servicios de agua y saneamiento se puede obtener una ganancia de unos 4.3 dólares, al reducir los costos de salud, al aumentar la productividad en los puestos de trabajo y crear nuevos empleos en industrias relacionadas con la gestión de residuos. En cambio, según la OMS, la gestión inadecuada relacionada con el abastecimiento de agua y saneamiento han ocasionado pérdidas económicas anuales de hasta 260 mil millones de dólares. En este sentido, el informe subrayó que la mayor parte de los fondos van hacia las inversiones en agua y sólo una cuarta parte hacia el saneamiento, especialmente en Asia Meridional y África subsahariana. Además, el agua y el saneamiento y la higiene son requisitos previos fundamentales no sólo para impulsar el desarrollo sino para detener con mayor rapidez brotes de enfermedades como el cólera o el ébola que afecta al Africa Occidental. Por otra parte, en el plano positivo, la OMS destacó que más de dos mil millones de personas han obtenido acceso a agua limpia en las últimas dos décadas y casi dos mil millones obtuvieron acceso a mejores servicios de saneamiento en el mismo período. Gracias a estos logros, el número de niños que mueren de enfermedades diarréicas se redujo de 1.5 millones en 1990 y a poco más de 600 mil en 2012, refirió el informe. Finalmente y a pesar de la inadecuada gestión de los recursos para el agua y saneamiento, la OMS estimó que se cumplirá con el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de la población que no tienen acceso a este bien básico para el año 2015.


sábado, 15 de noviembre de 2014

CONTAMINACIÓN POR CAUSA DE LAS GUERRAS


Nuestro planeta en estos momentos ha tenido grandes cambios climáticos provocados por el ser humano en los diversos sucesos que han provocado algunos tipos de problemas como la contaminación se han desarrollado a lo largo de la historia provocados por ejemplo en las guerras en las cuales se pierden millones de vidas humanas, ademas de que los gases que son utilizados en las batallas que dañan la salud y el  ambiente de la población.

A veces olvidamos que la peor forma de contaminación y el deterioro del ambiente es la guerra. A menudo se silencian sus efectos, en nombre de una política mal entendida.
Por eso mismo, nos interesa destacar de que modo y hasta la actividad militar puede ser contaminante, tanto en la guerra declarada como en la preparación de esta.

Ni los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los impactos humanitarios ambientales y económicos que están generando las guerras modernas y el uso bélico del uranio empobrecido, en forma inmediata y el largo plazo. Las guerras recientes no solo han generado mayor cantidad de victimas civiles, si no ademas, crecientes e irreversibles impactos ambientales.

Cuando cada bomba explota, genera temperaturas sobre 1.000 °C. lo que junto a la fuerza explosiva no solo aniquila infraestructura, si no flora, fauna y personas, destruye la estructura y composición de los suelos, los que se han tardado millones y demoran mas en regenerarse.
Al explote de una bomba lanza a la atmósfera dioxinas y tóxicos como: cloro, bicloroetilino, cloruro de vinilio y otros de impactos directos sobre la vida humana; pero resaltando son impacto residual en el medio ambiente.


MARCANDO UNA GUERRA

El primer efecto ambiental es el de usar, mejor dicho, "inutilizar", enormes superficies de terreno que podrían utilizarse para pelear el hombre.

Un estudio, hecho en lo EE.UU., sobre el efecto ambiental de estas maniobras, expresa que: con su violencia, las fuerzas armadas destruyen grandes sectores el territorio que en un principio deberían proteger. Estas tierras se degradan, destruyen la vegetación natural, perturban el habitad natural, erosionan y condesan el suelo, sedimentan corrientes y provocan inundaciones.

Los radios de bombardeo convierten el terreno en un desierto lunar marcado de crateres. Los campos de tiro para tanques y artilleria contaminan el suelo y las aguas subterráneas con plomo y otros residuos toxicos. La preparación para la guerra se parece a una política de tierra arrasada contra un enemigo imaginario.


¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN POR ARMAS?

Es la contaminación causada por:

- Municiones no detonadas
-Armamento abandonado
-Minas
-Proliferación de armas 

La contaminación por armas priva a poblaciones enteras del acceso al agua, a la tierra cultivable, a la asistencia sanitaria y a la educación. Además, obstruye el trabajo humanitario, al impedir que se brinde asistencia a aquellos que más la necesitan.











domingo, 2 de noviembre de 2014

LAS 10 EMPRESAS MAS CONTAMINANTES DEL MUNDO


¿Somos responsables?

Hay grupos y sociedades que son mucho más responsables que otros en la utilización de la naturaleza. Las sociedades más ricas y desarrolladas son las principales responsables de la destrucción de la planeta Tierra!

Unas personas dañan más que otras la naturaleza:


Dentro una misma sociedad hay
diferencias. La relación que una
constructora, un financista, una
empleada, una mujer campesina
o un pequeño agricultor tiene con
la naturaleza son diferentes. La
responsabilidad también es
diferente

Las personas dueñas de una
empresa química, que botan los
desechos de su fábrica el río sin
ningún tipo de tratamiento, dañan
más gravemente la naturaleza
que la mujer que corta leña para
hacer tortillas

No solo es la acción del nombre que afecta a la naturaleza creando contaminación, si no también se ve implicada la industrialización en el mundo que participan en la contaminación:

Las consecuencias a penas se vislumbran pese a las advertencias científicas sobre grandiosos desastres naturales que serán los verdaderos protagonistas del nuevo orden mundial.

en seguida se mencionan las 10 empresas mas contaminaste del mundo que provocan un cambio climático:

  1. Wal-Mart: Es la tercera corporación pública más grande del planeta y está conformada por grandes grupos de minoristas que se encargar de operar grandes almacenes de descuentos.
  2. Exxon Mobil: Es la principal empresa petrolera y culpable de más de un derrame de petróleo.
  3. Bank of America: Es la segunda corporación bancaria más grande del mundo.
  4. Bayer: Es la principal empresa del mundo en el sector de los medicamentos y remedios.
  5. Saint-Gobain: Fabrica toda clase de material para estructuras.
  6. Samsung: Conglomerado surcoreano famoso por sus dispositivos electrónicos como computadoras y teléfonos móviles.
  7. Arcelor Mittal: Es el mayor productor de acero de todo el mundo y el único a nivel global.
  8. Verizon: Uno de los principales operadores de telefonía del mundo, con sede en EE.UU.
  9. RWE:  Empresa alemana del sector energético fundada en 1898, con sede en Essen.
  10. CarnivalEmpresa de cruceros.










CONTINUANDO CON LA CUANTA...

4.- INDONESIA

© Andri Tambunan / Greenpeace

La de-forestación y el hacinamiento humano sin duda no son una buena mezcla.

3.- CHINA

© AP Photo/Ng Han Guan


La sobrepoblación, la gran cantidad de industrias, la energía a carbón generan una contaminación que no le da muy fama a este país asiático. Hasta la mayoría de sus ríos y canales son un flujo peligrosa y bizarra de toxicidad.

2.- ESTADOS UNIDOS

vía Earth Day Network

Ser una potencia mundial tiene sus pros y contras. La gran industrialización de Estados Unidos, su negativa a participar en algunos tratados internacionales del medio ambiente, la fertilización de los campos y la enorme industria ganadera, dejan como resultado millones de emisiones de CO2.

1.- BRASIL

© Mario Tama / Getty Images


Obtiene el primer lugar por la imperdonable deforestación que se está ejecutando en la selva amazónica, pulmón del mundo que es aniquilado a pasos agigantados. Por otro lado la extracción de petróleo aniquila a millones de especies.



sábado, 1 de noviembre de 2014

LOS 10 PAÍSES VS LA NATURALEZA




La Crisis: grave, global e irreversible

El universo y la vida tienen millones y millones de años. La aparición de la especie humana es reciente (alrededor de 2 millones de años). Antes de que existiera la especie humana, la Tierra tuvo muchos cambios físicos, químicos y biológicos. Sin embargo, a partir de la aparición del ser humano, los cambios de la naturaleza son más complejos y acelerados, sobre todo a partir del surgimiento de la agricultura. Desde entonces hasta hoy, el ser humano no ha cesado de alterar los procesos naturales. Los cambios son cada vez más rápidos y graves, hasta el punto que hoy se llega a pensar que la vida del planeta Tierra corre peligro. A pesar de la larga vida del planeta Tierra, éste se está muriendo.

La crisis ambiental actual es:

Grave: Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), llamado GEO 2000, llega a la conclusión que el presente discurrir de las cosas es insostenible y ya no es una opción posponer los remedios por más tiempo.
Global: es decir, que afecta a todos los ecosistemas conocidos. Ningún lugar del mundo se salva de los efectos del desarrollo humano, de la contaminación del aire y del agua.
Irreversible: El daño que se causa a la naturaleza no tiene marcha atrás. Solamente desde 1970 hasta 1995, la tierra ha perdido el 30 por ciento de su riqueza natural.


Además de la destrucción de la capa de ozono algunos países también participan en la contaminación del aire que  asfixia a una gran cantidad de países. A demás de participan en las diferentes clases que existen de contaminación por ejemplo:

Ríos con desechos
Inundaciones
Incendios
Malos hábitos de los ciudadanos

Esta y más Son algunas de las principales razones de la contaminación en el mundo y de la aceleración del cambio climático.
Así lo que generan estos países afectan a toda la Madre Tierra, sus diferentes ecosistemas y especies. Dentro de un futuro no muy lejano, veremos los efectos de la contaminación de primera mano. Sólo esperemos que no sea demasiado tarde para corregir nuestros errores.

A continuación realizare un conteo de los 10 países más contaminantes del mundo iniciando en esta primera vuelta con los primeros SEIS conteos iniciando de mi lista:

¿Se encuentra tu país incluido?
Empecemos…

10.- PERÚ
vía InfoRegión
La participación de este país ha sido a través de la sobre pesca,  la de forestación de su selva y la explotación minera que ademas han violado derechos indígenas.


9.- AUSTRALIA
© John Pryke/Getty Images
A esta nación no se le perdona su perdida casi total de sus bosques nativo y su contaminación marina es una de los actos mas crueles de esta nación, ya que cuanta y es uno de los lugares con mas bio-diversidad y numeroso en todo el mundo.


8.- RUSIA
vía devizitat
Ser una gran potencial mundial no los resguarda de la fatal contaminación que esta presente día a día en todo el mundo, este país existe una gran emisión de CO2, y contiene uno de los mas grandes residuos nucleares y cuenta con muy bajo porcentaje de agua potable.


7.- PERÚ
vía Uttryck

Tiene y presenta un grave problema de contaminación del agua gracias a que presenta un mal uso de fertilizantes y las practicas humanas.

6.- MÉXICO
© Notimex
A qui se  presenta una de las realidades de mi ciudad aunque no se ha afirmado la amenaza de las especies amenazadas en peligro de extinción, si presenta la sobre explotación de sus recursos naturales tan solo en la cuidad de Mecico D,F. no saben que hacer con la basura que se genera constantemente en todo lugar, y existe también grandes emisones CO2 y contaminación.


5.- JAPÓN
© AFP / JIJI

Ademas de la sobre-explotación de los recursos naturales y que cuenta con una cultura de las mas ricas no se salvan de esta contaminación ya que los japoneses sufren hasta peligro de contaminación nuclear que causa estragos.





domingo, 26 de octubre de 2014

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO


El escudo del cielo
El ozono en las capas altas de la atmósfera es como una película muy fina, de apenas 3 milímetros de ancho, que nos protege de la radiación ultravioleta del sol. Al destruir el ozono, nos quedamos sin protección. Así mismo, los rayos ultravioletas causan daños en los ecosistemas terrestres y marítimos.
A principios de los años 70, se descubrió que una clase de compuestos químicos fabricados con cloro, llamados halocarburos, son perjudicarles para la capa de ozono. De estos productos los más utilizados son los clorofluorocarbonos (CFC), muy utilizados en la industria. También se encuentra CFC en los productos domésticos como los refrigeradores y los aerosoles. Ya se ha encontrado un sustituto de los CFC, pero también daña la capa de ozono. Las multinacionales químicas, que son las principales causantes de la crisis del ozono siguen utilizando estos productos.

 “El daño es bidireccional: el calentamiento global altera la capa de ozono y el deterioro de la capa de ozono alienta el cambio climático” (Secretaría del Ozono de la ONU.)
Efectos de la contaminación de la capa de ozono
Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos.

La exposición prolongada a estos rayos,  por parte de las personas,  provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico.
Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a todos los países,  pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus 
problemas de salud, por falta de medios.
Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena alimenticia y contribuir a  que existan más gases contaminantes y al calentamiento global.

Algunas soluciones:
• Utilizar aerosoles que no afecten a la capa de ozono.
• Cambiar extintores a base de halones por otros que utilicen espuma.
• Comprobar en la etiqueta de los productos, que compramos en el supermercado, que informen que no dañan la capa de ozono.

Para esto Estados Unidos produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono en el planeta, y China le sigue de cerca. Individualmente, los australianos son los peores.

Un nuevo estudio publicado hoy por la BBC establece la clasificación mundial de los países que más contaminan a la hora de producir electricidad. Estados Unidos produce una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono del planeta por delante de China. Pero si consideramos a los habitantes como entes contaminantes individuales, los australianos son los que más daño hacen al planeta, pues generan cinco veces más dióxido de carbono que los chinos.

Lista de los diez países más contaminantes (datos en toneladas de CO2)


Estados Unidos 2,530 millones

China 2,430 millones

Rusia 600 millones

India 529 millones

Japón 363 millones

Alemania 323 millones

Australia 205 millones

Sudáfrica 201 millones

Reino Unido 192 millones

Corea del Sur 168 millones